domingo, 1 de febrero de 2015
TTIP (tratado internacional mercantil entre EEUU y Europa)
¿Que va a suponer poner en práctica el tratado transaláctico de comercio e inversiones (TTIP) que han estado negociando en secreto desde 2009 la UE y EEUU?
La democracia está siendo secuestrada por las grandes multinacionales y el poder financiero con la ayuda de la derecha neoliberal que nos gobierna.
Según el mandato de la UE debe proporcionar el mayor nivel posible de protección jurídica y de garantía para los inversores europeos en los EEUU y recíprocamente.
Es decir, les debe permitir a las empresas privadas denunciar a las legislaciones y reglamentaciones cuando consideren que representan obstáculos para la competencia, para el acceso a los mercados públicos o para la inversión.
¿Os suena esto?
Llevado al taxi, no podriamos evitar la entrada de la plataforma ilegal que ofrece servicios de pasajeros en urbano.
Los términos de la negociación no son opacos sino secretos.
A espaldas de la ciudadanía un grupo de privilegiados de mandamases está decidiendo como va a ser nuestro futuro sin contar para nada con nosotros/as.
Lo que conocemos se debe a filtraciones.
Este tratado estipula que los derechos de las grandes empresas van a estar por encima de los de los propios ciudadanos y ciudadanas, e incluso por encima de los estados. Supondrá un dramático retroceso en los derechos laborales y sociales.
Con el TTIP los servicios públicos acabarán en manos de esas grandes empresas, ya sea la educación, la sanidad, el agua potable o hasta los servicios municipales de deportes.
Los trámites para su entrada en vigor serán los siguientes:
Una vez concluidas las negociaciones por las delegaciones de ambas partes, en el ámbito europeo, la Comisión europea lo presentará al Consejo de la unión, que deberá aprobarlo por mayoría cualificada (55% de los estados).
Tras este visto bueno, se someterá a aprobación en el Parlamento Europeo y, posteriormente se ratificará por los Parlamentos nacionales.
Las votaciones son sobre la totalidad del proyecto, no cabrán enmiendas de los estados.
Pese a su importancia, no hay previsiones de que se someta a referendum ciudadana ni en España ni en la Unión Europea.
Cualquier controversia suscitada entre la multinacional y el estado se resolverá en un arbitraje (juicio privado), facilmente comprado por la multinacional.
EL TTIP AUMENTARÁ EL PODER DE LAS MULTINACIONALES EN DETRIMENTO DE LA DEMOCRACIA Y DEL INTERÉS PÚBLICO. ¡NO DEBEMOS PERMITIRLO!
Por Marian Vergara
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario